Deleuze,filosofia pop.
A diferencia de Artaud, de Bene ,que dejan,de diferente modo, de creer en el cine,Deleuze cree en lo que da y puede dar,el cine.
Tambien tenemos el caso de Scott Fitzgerald,quien viaja para trabajar ,como guionista, a los estudios de la costa Oeste ,durante los años treinta,y ve, con decepcion,''como la novela estaba quedando subordinada a un arte mecanico y publico, que tanto en americanos como en Rusos, consistia en un arte en el que las palabras estaban subordinadas a las imagenes".
Deleuze, cree, cree en sus medios, colectivos, como la proyeccion, la filmacion, y cree que el cine,su tarea,lo que puede,y debe continuar haciendo, es dar,proporcionar, creencia en el mundo.Aqui y ahora. En nuestro mundo, tal cual existe.Hay que mostrarlo,lo que uno se plantea o problematiza.
El esboza cual es la situacion nuestra,hombres modernos.Hemos perdido la creencia en el mundo. Pero dice, entonces,que, de todos modos,"vivimos en el mejor de los mundos posibles".Pues este mundo, esta abierto a lo nuevo, por eso es el mejor de los posibles,por que produce progresividad.
En sus analisis, sobretodo en la imagen tiempo, el cine se convierte en productor de verdad.Y, en enlace con la filosofia, y esto no era sino lo que reclamaba Nietszche para esta, se trataria de crear posibilidades de vida,nuevas,nuevos modos de existencia, "Hacer que exista,y no juzgar".
"Potencia de lo falso"," cine y pensamiento","lo que el cine debe filmar,es la creencia en el mundo.Dar creencia en este mundo,a pensar de traiciones y renuncias,como cuando se sobrevuela el siglo XX.
Luego, Deleuze recurre " el cine de America del sur, un cine de minorias".Deleuze, elogiara, no dejara de hacerlo, al modo de proporcionar nuevos vectores en relacion a la potencia que adquiere la memoria en las naciones pequeñas.
"La memoria de las naciones pequeñas no es menor que la de las otras naciones,que cuentan con historia. Solo trabaja el material de otra manera .Y gana en profundidad lo que no tiene en extension".
Plano, gestus estetico , politico, biovital, fisico,discurso indirecto libre hecho poquito a poco, construido con intercesores, todo esto dirigido a una renovacion de los signos temporales, opticos y sonoros, imagenes tiempo," Un poco de tiempo en estado puro".
A la manera de Paul Klee,de la Bauhaus,Deleuze tiene necesidad de una ultima fuerza.El pueblo que solo existe en minorias,y es por eso que falta.Una infinidad de pueblos fragmentados y dispersos, que no hay que unir , tampoco recurriendo no se a que supuesta"toma de conciencia"."La toma de conciencia esta descalificada en el cine de America del sur".
Necesitamos,el cine,la filosofia, el arte, la medicina, el psicoanalisis,la sociologia,de ,cada cual en su territorio o campo (creacion de conceptos en el caso de la filosofia, de bloques de imagen movimiento en el caso del cine ), que se invoquen y llamen fuerzas nuevas, constructivas. Necesitamos un pueblo que nos protega, necesitamos apoyo popular.Y esto,es lo que se denomina,desde David Hume,cultura pop,filosofia pop.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario