"RECORTE SIMULCOPEADO”.
.-un descargo-.
‘’Un descargo. Se me indagaba sobre mi vida anterior. Un descargo.
Uno de ellos, sentado a un extremo de la larga mesa examinadora, atraviesa el murmullo de la sala. Dice’’:
‘’Señor Mati. ¿Qué es lo que no cuaja’’?.
"INTENTARé EXPLICARLO"-.
* * * *
Recorte simulcopeado.
Recorte simulcopeado-.
Aquella tarde, el señor Mati, finalmente, luego de tomar un café, de decidirse, entro en la sala. Camino hasta los bancos, tomo asiento, y dijo:
’’Intentaré explicarlo.
Por esa época, recuerdo haberlo visto caminar mirando para los costados, o para atrás. No en busca de un hueco, como cualquier terrestre haría, como muchos de ustedes podrían creer, hacer, sino que, mas bien, pesaba el hecho de que no se vinieran por ahí. Figuraba en los registros, por otros motivos, por supuesto. Con lo que, en fin, ¿podría ser acusado? Me pedirían que hable? Bueno, lo están haciendo. Ocurre que podrían preguntarme por aquellos años. En efecto. Nadie pregunta nada , pero yo, por si acaso, por si las moscas, procedo a contar lo que se.
Yo había perdido. Me habían bajado de un tren, me llevaron detenido , en una camioneta azul, a la comisaría del pueblo. Uno de los policías, esto fue antes, esto fue en el tren, leyó mis derechos:
''Tiene usted derecho a permanecer en silencio; cualquier cosa que usted diga ,puede ser usada en su contra. Tiene derecho a un abogado, a ejercer su defensa. Si no puede costearlo, el Estado le proveerá de uno. Tiene derecho a no declarar, a no declarar contra si mismo, etc''.
Pasé dos dias detenido e incomunicado. Por las noches, uno de los canas, me hizo pasar a la cocina, donde me sirvieron un plato caliente de guiso, con papas y tuco. Luego, de vuelta al calabozo. Tenia que pedir permiso para ir al baño. Luego, me llevaron a declarar. Luego, salí. Al tiempo, la policía merodeaba por mi casa. Luego, tocaron un timbre, venían por algún tramite, me notificaban de algo, alguna cedula, alguna diligencia. Yo había eliminado la posibilidad de contar con abogado defensor. Luego, ellos asignaron uno de oficio. Luego, debí presentarme, debí presentarme, por diversos motivos, en los tribunales. Luego, una vez, me reviso un medico . Luego, un policía, quiso quedarse con mi bolso. Luego debí, nuevamente, presentarme en el juzgado. Luego, evidentemente, yo era el acusado...
-Señor Mati.¿Que es lo que no cuaja?
“Intentare explicarlo. Yo había perdido, vilmente perdido, de modo vil.¿Usted comprende? Luego…
-Señor Mati.Wait, wait. ¿Qué es lo que no cuaja?
-Responda señor Mati, dijo el doctor Esperoanza…
…continuo merodeando. Luego, un policía toco un timbre en mi casa, paso, y realizo un informe ambiental. Luego, nuevas y rutinarias preguntas.”’La justicia no quiere nada de ti’,escribió Franz Kafka.’Te toma cuando llegas y te deja cuando te vas’”.Luego…
Dada la resistencia que yo, desde un principio, opuse, yo no movía un dedo, me negaba a colaborar, la policía continuo merodeando. Por el barrio. A veces pasaban por la puerta del edificio donde yo vivía. Yo , por si acaso, toco madera y miro por la ventana. No sea cosa…
Luego, en fin, me dejaron ir. Me soltaban un rato, hasta nuevo aviso. Luego, un día, presentación ante el juez. Una señora jueza, que me recibió por diez minutos ,lapso en el que permanecimos en silencio. Se esperaba algo, pero yo no me di por aludido.O enterado. ¿Yo? ,pregunte. Eso fue todo. Por lo demás, mero intercambio de palabras. Luego, Salí. Luego, la condena. Vendrían, quizás, por mi. Luego, me dieron un recibo. Luego, pase por el Patronato de liberados. Luego, la Trabajadora social, que indico un camino, al cual yo, desde el vamos, me opuse. Su ilusión. Luego, no obstante fui sometido a entrevista departamento tóxicos Hospital publico. Luego, charlas informativas por doquier. Luego, ¿no eran educativas, civiles, Eh?, esto de las charlas?, yo me pregunte. Luego, me entregaron un certificado por concurrir. Luego, y pese a la resistencia que no cesaba, que yo, oponía, no obstante esto, me dejaron ir. Luego, luego…De repente. Ciertos indicios. ¿Podría ser, yo, nuevamente citado?
El edificio de la Justicia, funcionaba ahora en una construcción moderna y nueva. Yo había estado ahí el año anterior, cuando intente solucionar un problema por un pedido de captura, que libro el juzgado contra mi , en mi contra. Entonces me presente, luego de negociar cierta condiciones, que yo exigí ,a mi favor. Me atendió una mujer, una secretaria penal. Entonces, apenas puse un pie ahí, Pum, adentro. Me pusieron , me tuvieron en una celda ,una jaula , del subsuelo, junto a un policía carcelero que daba la impresión de no tener mucho que hacer. Me preguntaba esto y aquello, y después, nada. Todo esto mientras ellos, en sus oficinas, deliberaron. Luego salí, me fui. ¿Podría ser,yo, nuevamente citado? Yo no contaba, no poseía, derechos que protegieran mi existencia. Luego, mis planteos, que resultaron acertados. Pues, lo anterior- posterior salto al tiempo, con lo cual, su efecto se prolongo, y continuo vigente. Decidido a escapar, me raje. Un verano, intente cruzar la frontera con Bolivia. Arrestado, otra vez fui a parar a un calabozo. Paralelamente, se que se iniciaron, yo me mantuve al tanto, como comunicaciones con la Justicia, que rectifico la medida.
Fue entonces que ellos, me dejaron, como que me dejaron ir, como que lo hicieron. Yo entonces camine, y después salí a pasear, y fue que me perdí entre la multitud”.
M.C.(2008).
martes, 22 de diciembre de 2009
martes, 15 de diciembre de 2009
deleuze y la clinica
Arte y clinica.
extracto de textos, del autor:
“he (escrito) una serie de estudios bajo el título general de Crítica y Clínica: no porque los grandes autores o los grandes artistas sean enfermos, ni siquiera enfermos sublimes, ni por afán de buscar en ellos las marcas de la psicosis o de la neurosis, , como el secreto que su obra encierra, o como su clave. No son enfermos sino médicos, y de una clase muy especial.
../..Masoch es un gran sintomatólogo. Proust no explora la memoria sino toda clase de signos. /La recherche es una semiología general, una sintomatología de los mundos.
La obra de Kafka es el diagnóstico de todas las potencias diabólicas que nos amenazan.
Como decía Nietzsche, el artista y el filósofo son médicos de la civilización.” Dlz, Cnv, 227
Vemos que vía Deleuze, se culturaliza lo psicopatológico .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)